UGPP en Colombia: Funciones, Obligaciones y Sanciones

| 5 Minutos de lectura
| Publicación marzo 21, 2025| Última actualización marzo 21, 2025
¿Sabías que en Colombia existe una entidad que supervisa el correcto pago de aportes a la seguridad social? Se trata de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), encargada de garantizar que trabajadores y empleadores cumplan con sus obligaciones. En este artículo, te explicamos sus funciones, cómo consultar tu estado de pensión y qué sanciones impone por incumplimiento.
Funciones principales de la UGPP
Las funciones de la UGPP se dividen en dos áreas principales:
- Reconocimiento de prestaciones: administra y reconoce las prestaciones económicas a cargo de las entidades públicas del orden nacional que se encuentran en proceso de liquidación o que han cesado sus actividades.
- Fiscalización y control de aportes: verifica que empleadores y trabajadores independientes realicen de manera completa, correcta y oportuna sus aportes al Sistema de la Protección Social. Esto incluye la vigilancia sobre las contribuciones a la seguridad social y parafiscales.
Ejemplo: Si una empresa no paga los aportes de sus trabajadores a tiempo, la UGPP puede iniciar una auditoría y aplicar sanciones.
Además, también verifica y cruza datos de la DIAN y otras entidades para detectar posibles evasores.
Adicionalmente, esta entidad tiene un trabajo arduo de compromiso social: fomentar una cultura donde, más allá de la obligación o las represalias que esto conlleve, todos los ciudadanos sean garantes del cumplimiento adecuado del sistema de Protección Social, por iniciativa propia. Cada día, se trabaja para que esta buena práctica se implante en el chip mental de los colombianos.
Pasos para consultar tu pensión a través de la UGPP
Conocer la información referente a la pensión individual es un detalle de gran importancia. De esta manera, se investiga el acumulado de toda una vida laboral. Si quieres consultar el estado de tu pensión por medio de la UGPP, puedes seguir estos pasos:
1. Ingresa al sitio web oficial de la UGPP.
2. Accede a la sección "Consulta de estado de pensión".
3. Ingresa tu número de cédula y verifica tu historial de aportes.
3. Si tienes dudas, comunícate con la UGPP a través de sus líneas de atención (aquí).
También puedes tener:
- Comunicación directa: Contacta a la UGPP a través de sus líneas de atención al cliente o correo electrónico. En el siguiente enlace, encontrarás todos los canales comunicativos de la entidad.
- Atención presencial: Si prefieres una atención personalizada, puedes agendar una cita en las oficinas de la UGPP en tu ciudad y apartar un espacio para dirigirse físicamente a sus instalaciones.
¿Cómo consultar el pago de parafiscales?
Para verificar el estado de tus pagos parafiscales a través de la UGPP, puedes hacerlo de las siguientes maneras:
- Plataforma en línea: Accede al portal oficial de la UGPP y utiliza la opción de "Pagos en Línea" para consultar tus obligaciones pendientes y realizar pagos en línea:
1. Accede a la plataforma oficial de la UGPP.
2. Consulta tu historial y verifica si tienes pagos pendientes.
3. Si necesitas asesoría, comunícate con la UGPP vía telefónica o correo electrónico. - Comunicación directa: esta es la alternativa más aconsejable, pues tendrás la posibilidad de hablar con un funcionario de la entidad y realizar todas las preguntas que desees. Si tienes dudas o requieres información adicional, comunícate con la UGPP a través de sus canales oficiales.
¿Cuáles son las sanciones que impone la UGPP?
Desde su condición de organización garante del Sistema de Protección Social, la UGPP puede imponer diferentes sanciones a quienes incumplan sus obligaciones. Algunas de ellas son:
- Sanción por omisión o mora: en caso de no realizar los aportes obligatorios, se aplicará una multa del 5% del valor dejado de pagar por cada mes o fracción de mes de retraso, hasta un máximo del 100% del valor del aporte adeudado.
- Sanción por inexactitud: si se detectan inconsistencias en la información reportada, la sanción puede ser hasta del 35% de la diferencia entre el valor real y el declarado. Si no se corrige dentro del plazo establecido, la sanción puede aumentar al 60%.
- Sanción por no reportar información o hacerlo fuera de plazo: no proporcionar la información solicitada, entregarla con errores o fuera del plazo establecido puede resultar en multas adicionales. Recuerda revisar con minucia y detalle cada componente de la información solicitada.
¿Cómo saber si tengo una deuda con la UGPP?
Si sospechas que tienes una deuda con la UGPP, puedes verificar tu estado de cuenta siguiendo estos pasos:
Pasos para consultar tu deuda con la UGPP
1. Ingresa al portal oficial de la UGPP.
2. Dirígete a la sección "Consulta de obligaciones pendientes".
3. Introduce tu número de cédula o NIT si eres empresa.
4. El sistema te mostrará si tienes pagos pendientes y el monto adeudado.
¿Qué hacer si tengo una deuda con la UGPP?
Si aparece una deuda, tienes dos opciones:
- Pago inmediato: Puedes realizar el pago a través de la plataforma habilitada por la UGPP o en bancos autorizados.
- Acuerdo de pago: Si no puedes pagar de inmediato, la UGPP permite acuerdos de pago para fraccionar la deuda y evitar sanciones mayores.
Consejo: Si crees que la deuda es incorrecta, puedes presentar una solicitud de revisión ante la UGPP y adjuntar los comprobantes de pago.
¿Cómo apelar una sanción impuesta por la UGPP?
Si la UGPP te ha impuesto una sanción que consideras injusta o incorrecta, puedes presentar una apelación para solicitar su revisión.
Pasos para apelar una sanción de la UGPP
1. Revisa la notificación de la sanción y verifica los detalles del incumplimiento.
2. Prepara la documentación de soporte, como comprobantes de pago o correcciones en la declaración.
3. Diligencia el recurso de apelación según los formatos de la UGPP.
4. Presenta la apelación dentro del plazo establecido, ya sea de manera presencial o digital.
5. Espera la respuesta oficial de la UGPP sobre la reconsideración de la sanción.
Importante:
- Plazo para apelar: Generalmente, tienes 10 días hábiles desde la notificación para presentar tu recurso.
- Dónde presentar la apelación: A través del portal de la UGPP o en sus oficinas físicas.
Si la UGPP rechaza tu apelación y sigues en desacuerdo, puedes acudir a instancias judiciales para impugnar la sanción.
Es fundamental que tanto empleadores como trabajadores independientes cumplan con sus obligaciones para evitar estas sanciones y contribuir al fortalecimiento del Sistema de la Protección Social en Colombia. Y tú, ¿conocías las funciones de la UGPP? ¡Déjanos tus opiniones en los comentarios!
¡Hola, soy Miguel Ángel! Creo en la versatilidad de las palabras y me apasiona comunicar por medio de la investigac...
¡Déjanos tu comentario!