¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Ver Demo Gratis

Pago de nómina / Actualidad

Horas extras: derechos y deberes

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Horas extras: derechos y deberes

| 4 Minutos de lectura

| Publicación febrero 14, 2025| Última actualización febrero 14, 2025


Síguenos

Las horas extras en Colombia equivalen al tiempo adicional que un trabajador realiza fuera de las horas establecidas en su jornada laboral. Estas corresponden a un acuerdo entre empleador y trabajador y tienen un pago adicional por cada hora. En Buk entendemos que este tema es de vital importancia para el desarrollo y producción en las organizaciones, por eso preparamos esta nota con la información que necesitas saber.

¿Qué pasará con las horas extra y la reducción de jornada laboral?

Desde el 15 de julio de 2025, en Colombia se empezará a implementar la reducción de la jornada laboral a 44 horas semanales, según lo establece la Ley 2101 de 2021. Este cambio, que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar su salario, genera un impacto directo en el cálculo de las horas extra para las organizaciones.

 

Para aquellos colaboradores que devengan un salario mínimo que para este 2025 equivale a $1.423.500, el valor de la hora ordinaria tuvo un cambio. En el primer semestre del año, de enero a julio, la jornada laboral será de 46 horas semanales, por lo que la hora tendrá un valor de $6.189, y a partir del 15 de julio, cuando la jornada disminuya a 44 horas, la hora ordinaria subirá a $6.470.

Valor de cada tipo de hora extra en 2025

El Código Sustantivo del Trabajo establece diferentes recargos para las horas extra, dependiendo del horario y el día en el que se laboren. Aquí te explicamos: 

 

  • Hora extra diurna: 25% adicional sobre la hora ordinaria.
  • Antes del 15 de julio: $7.736
  • Después del 15 de julio: $8.088
  • Hora extra nocturna: 75% adicional.
  • Antes del 15 de julio: $10.831
  • Después del 15 de julio: $11.323
  • Hora extra en domingos o festivos (diurna): 100% adicional.
  • Antes del 15 de julio: $12.378
  • Después del 15 de julio: $12.941
  • Hora extra nocturna en domingos o festivos: 150% adicional.
  • Antes del 15 de julio: $15.473
  • Después del 15 de julio: $16.175

Además, el recargo nocturno, que aplica a cualquier hora trabajada entre las 9:00 p. m. y las 6:00 a. m., se mantiene en un 35%, elevando la tarifa por hora hasta los $8.735 desde julio. Cabe resaltar que estos valores son basados en el SMMLV. 

Obligaciones del empleador y derechos del trabajador

El empleador tiene la responsabilidad de reconocer y pagar correctamente las horas extra trabajadas. No puede exigir trabajo fuera de la jornada establecida sin la debida remuneración y acuerdo mutuo. Además, en el artículo 22 de la Ley 50 de 1990 se establece que no está permitido que los trabajadores laboren más de dos horas extra diarias ni más de 12 horas extra a la semana.

 

El trabajador, por su parte, debe registrar correctamente su jornada laboral, cumplir con las labores asignadas y asegurarse de que los pagos sean los adecuados. Además, si detecta irregularidades en el pago puede consultar a su empleador o ante el Ministerio del Trabajo.

¿Cómo calcular el valor de las horas extra?¿

1. Determinar el valor de la hora ordinaria: Este valor se obtiene dividiendo el salario mensual entre la cantidad de horas trabajadas al mes. En Colombia, teniendo en cuenta la reducción de la jornada laboral, una persona que trabaje de lunes a sábado, sumaría en promedio unas 220 horas mensuales, en una jornada de 46 horas semanales.


Ejemplo: Si un trabajador recibe un salario de $1.423.500, se hace el siguiente cálculo:

1.423.500 / 220 = 6.470

 

2. Aplicar el recargo según el tipo de hora extra: Dependiendo del horario en que se realice la hora extra, se aplica un porcentaje adicional sobre el valor de la hora ordinaria.


Ejemplo: La jornada diurna en Colombia va de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. y el recargo para horas extras diurnas después del 15 de julio es del 25%, se hace el siguiente cálculo: 

 

6.470 + (6.470 × 25%) = 6.470 + 1.617 = 8.088

 

3. Cálculo de horas extras en domingos y festivos: Si las horas extras se trabajan en domingos o festivos, los recargos son aún mayores:

 

Ejemplo para hora extra diurna en domingo o festivo: 100% de recargo, se hace el siguiente cálculo: 

 

6.470 + (6.470 × 100%) = 6.470 + 6.470=12.940

 

Ejemplo para hora extra nocturna en domingo o festivo: 150% de recargo, se hace el siguiente cálculo: 

6.470 + (6.470 × 150%) = 6.470 + 9.705 =16.175

 

Estos cálculos y ejemplos están basados en la nueva jornada laboral que aplicará a partir del 15 de julio de 2025, para realizar los cálculos antes de los cambios, se realizan los mismos procedimientos, sin el recargo. 

Impacto en las empresas y el mercado laboral

La reducción de la jornada laboral busca beneficiar a los trabajadores, pero también representa un reto para las empresas, que deben ajustar turnos y costos operativos. Mientras algunas compañías han adaptado sus horarios para evitar el pago de horas extra, otras han optado por contratar más personal para cubrir las mismas funciones sin incurrir en sobrecostos. 

Buk es el aliado que necesitas para la gestión de la nómina

Sabemos que para ti es importante que en tu organización se realice una correcta gestión de la nómina, sin errores, sin contratiempos y sin trabajar de más. Por eso, en Buk desarrollamos un Software de Nómina que se ajusta a las necesidades de cada organización y que permite ahorrar tiempo en tareas administrativas.

 

Además, permite emitir documentos a la DIAN, hacer pagos a seguridad social, calcular liquidaciones, prestaciones sociales y más, cumpliendo con la ley. Agenda una llamada con nuestros expertos y recibe la asesoría que necesitas.

¡Hola! Soy Camila, me apasiona escribir porque es una forma de conectar a través de las palabras y del conocimiento...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados