¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Ver Demo Gratis

Reclutamiento y Selección

Ferias de empleo virtuales: ¿Cómo digitalizar la selección de personal?

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Ferias de empleo virtuales: ¿Cómo digitalizar la selección de personal?

| 5 Minutos de lectura

| Publicación abril 22, 2025| Última actualización abril 22, 2025


Síguenos

La tecnología avanza como una locomotora arrolladora. Las formas de conseguir trabajo han evolucionado y las ferias de empleo virtuales están ganando cada vez más terreno como una solución efectiva, accesible y vanguardista para conectar el talento humano con las necesidades laborales de la industria. 

 

De acuerdo  al DANE, Colombia comenzó el 2025 con una tasa de desempleo del 11,7 %. Este reporte estadístico pone en evidencia la necesidad de innovar en cuanto a  espacios de conexión entre candidatos y empresas. 

 

Las ferias de empleo virtuales son el camino correcto, pues eliminan barreras y sesgos relacionados con el físico, a la vez que aprovechan las tecnologías emergentes. ¡En este artículo te contaremos todo lo que debes saber al respecto!

¿Cómo funcionan las ferias de empleo en línea y qué beneficios ofrecen?

Una feria de empleo virtual es un acontecimiento digital en el que las empresas pueden publicar sus vacantes disponibles, interactuar con los candidatos que más se alineen a lo que están buscando y realizar procesos de reclutamiento. ¡Todo esto en tiempo real! 

 

Estas ferias se desarrollan a través de plataformas especializadas que emulan la experiencia de una feria laboral tradicional a través de stands virtuales, salas de entrevistas, sesiones en vivo y otras herramientas interactivas. 

 

En septiembre de 2024, se realizó la feria laboral digital más grande de Latinoamérica, con sede en Costa Rica, donde se convocaron más de 400.000 personas. 

 

Algunos de los beneficios para las empresas y los candidatos más importantes son:

 

  • Mayor cobertura geográfica: este tipo de iniciativas permite que los candidatos participen en la búsqueda de oportunidades en regiones donde no siempre es posible hacer presencia física. 
  • Reducción de costos logísticos: esta es una gran ventaja para las empresas interesadas, ya que no requieren desplazamientos ni alquiler de espacios físicos.
  • Ahorro de tiempo: es un proceso crucial para optimizar el tiempo, tanto de los candidatos como para los reclutadores.
  • Acceso a perfiles más diversos: al eliminar ciertas barreras de entrada como la ubicación o la disponibilidad de transporte, se amplía el espectro de oportunidades, tanto para las empresas como para los colaboradores.

Otro gran ejemplo que tenemos en nuestra región es la feria virtual Emplea-T 2024, que ofreció más de 500 vacantes en sectores como salud, administración, seguridad y construcción, con participación de empresas reconocidas en Colombia, como Sodexo, Brinks y el Grupo Éxito.

Tecnologías que hacen posible una experiencia interactiva para los candidatos

La experiencia de los usuarios en una feria virtual depende, en gran medida, de la tecnología utilizada para llevar a cabo el evento. Entre las herramientas más utilizadas encontramos:

 

  • Plataformas especializadas: herramientas digitales como Buk, o incluso desarrollos propios de universidades y agencias de empleo.
  • Sistemas de gestión de candidatos (ATS): este tipo de contenidos digitales apoyados con IA para agilizar el flujo de postulaciones.
  • Chats en vivo y videollamadas: para realizar entrevistas rápidas o resolver dudas en tiempo real, no hay nada mejor que aprovechar los recursos más populares que nos brinda la tecnología.
  • Webinars y sesiones informativas: para presentar la cultura organizacional, procesos internos y casos de éxito.

Además, algunas ferias de empleo virtuales de Latinoamérica han comenzado a experimentar con realidad aumentada y recorridos virtuales, recursos que permiten a los postulantes conocer el entorno laboral de forma inmersiva. Este es un paso crucial para conocer la marca empleadora de la compañía, ya que, al día de hoy, es un factor determinante al momento de aceptar una oferta laboral. 

 

Estas herramientas no solo hacen más atractiva la experiencia, sino que mejoran la eficiencia del proceso. Por ejemplo, desde el 2020, las ferias de trabajo virtuales han tomado fuerza en territorio nacional, presentándose un promedio de 3 a 5 ferias anuales, con grandes candidatos beneficiados, de acuerdo al Ministerio del Trabajo. 

¿Cómo las empresas pueden usar IA para filtrar y seleccionar postulantes en tiempo real?

Uno de los grandes recursos innovadores de las ferias de empleo virtuales es el uso de la inteligencia artificial (IA). Estas tecnologías permiten a las empresas optimizar la evaluación de candidatos a través de diferentes mecanismos. Además, es crucial para aspectos como la eliminación de sesgos y la optimización de grandes cantidades de currículums. 

 

  • Filtrado automático de hojas de vida: con base en palabras clave, nivel de estudios, años de experiencia o habilidades específicas.
  • Chatbots de reclutamiento: estas herramientas interactúan con los candidatos para guiarlos en el proceso y resolver inquietudes frecuentes.
  • Evaluaciones psicométricas automatizadas: integradas en la plataforma para evaluar competencias blandas y habilidades técnicas.
  • Análisis de lenguaje natural: que permite detectar compatibilidades entre el perfil del candidato y la cultura de la compañía.

En Medellín, por ejemplo, la Oficina Pública de Empleo ha implementado estas tecnologías innovadoras en sus ferias de empleo. De acuerdo al reporte estadístico oficial, más de 6.400 personas fueron contratadas entre enero y marzo de 2024 mediante este tipo de eventos digitales apoyados por IA. Interesante, ¿no?

 

El uso de inteligencia artificial permite filtrar grandes volúmenes de información en segundos, haciendo que el proceso sea más justo, ágil y basado en datos.

Conclusión: ¿se están revolucionando las ferias laborales?

En efecto, las ferias de empleo virtuales están redefiniendo la forma en que las empresas encuentran talento y los candidatos acceden a oportunidades laborales. Gracias a la tecnología y al uso de herramientas como la inteligencia artificial, este tipo de eventos no solo son más eficientes, también más inclusivos y escalables.

 

En Colombia y Latinoamérica, aunque hay un desafío latente, su adopción va en aumento, impulsada por la necesidad de innovación en procesos de reclutamiento y la búsqueda constante de soluciones que ayuden a disminuir el desempleo. 

Con Buk, podrás alcanzar el máximo nivel al contratar a tus nuevos colaboradores

Conoce la forma más efectiva de potenciar las maneras de contratar a tu nueva fuerza laboral con nuestro módulo de Reclutamiento y Selección. Gracias a nuestra tecnología apoyada en IA, podrás aprovechar todas las virtudes del nuevo mundo y ubicar a tu compañía un paso adelante de tu competencia directa, redefiniendo tus procesos de contratación. 

 

¿Quieres saber más? Haz clic aquí, agenda una llamada y conoce más sobre todo lo que Buk tiene para tu compañía. 

¡Hola, soy Miguel Ángel! Creo en la versatilidad de las palabras y me apasiona comunicar por medio de la investigac...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados